Mostrando entradas con la etiqueta FOTOS FICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTOS FICO. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2011

CUIDEMOS AL SER HUMANO Federico Escobar Álvarez




Una marcha de personas, por defender su modo de vida natural, fue minimizada por declaraciones de ciertos gobernantes que pierden el tiempo en recabar documentación para “demostrar” que esa caminata estaría atentando contra el Estado, o sacando información para mostrar con quienes hablan los dirigentes indígenas, que no lo hicieron con un general de Policía vinculado fuertemente con el narcotráfico, empeorando la situación con la declaración del Presidente quien dijo que no irá a hablar con los marchistas por “falta de tiempo”, cuando cuenta con tiempo para encuentros de fulbito inaugurando campos deportivos en algunos municipios, como si este Estado viviera del culto al balón, priorizando la “pichanga” al sacrificio de seres humanos de todas las edades, son las paradojas de los tiempos “de cambio”. Es impresionante que Evo Morales muestre temor a sus propias bases al no dialogar en el sitio sobre un atentado al medio ambiente. Probablemente su alta investidura le impide comunicarse con su pueblo alejándose de sus necesidades, corroborando la diferencia abismal entre la teoría y la práctica, cuan lejano quedó el día cuando un elevado porcentaje deseaba un cambio no solo de personas en un sistema corrupto para salir de ella y construir una sociedad justa. Ahora pareciera que la ambición por el poder alejó a nuestros gobernantes de ése socialismo al que querían llegar, pusieron el poder como objetivo y buscan la manera de mantenerse en él por todos los medios, andan perdidos en el mundo de la demagogia, alejándose de la realidad con afirmaciones fuera de la verdad histórica, aumentando las pegas para sus seguidores y abriendo las cárceles para los opositores.
Esperamos que mientras lea este comentario hayan solucionado el conflicto mediante una salida inteligente sin perjudicar para nada el Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure (TPNIS) y de sus habitantes que caminaron apoyados por líderes de otros pueblos indígenas del altiplano y de los valles. El “diálogo” no impone ideas de gobernantes, sino escuchándose mutuamente en busca de soluciones. Dejen las exigencias de las transnacionales y de quienes avasallan ese territorio como los colonos, cocaleros, madereros y otros depredadores de la Madre Tierra, sin importarles el futuro, gobernar tiene que ser un arte para buscar el bien de todos.
Nadie se opone a la construcción de carreteras, pero respetando el entorno de todas las especies y del ser humano. Es tiempo de practicar el discurso del encuentro mundial en Tiquipaya, los planteamientos llevados a Cancún. Hay intereses más sublimes que el desarrollismo y es que no perdamos nuestra humanidad. XXX

miércoles, 21 de septiembre de 2011

QUE SE HAGA JUSTICIA Federico Escobar Álvarez




La agencia de noticias ERBOL trajo una horrible novedad: a raíz del bloqueo de caminos por campesinos en Tarija, un niño de tan solo ocho años, murió por un paro cardiorrespiratorio. Horrible noticia, la ambulancia primero tuvo que lidiar con los campesinos a la salida de Iscayachi, que no permitían el paso trasladando al niño al hospital “San Juan de Dios” de la ciudad de Tarija, luego cuando lograron pasar tuvieron que enfrentarse a 400 metros de piedras grandes en la carretera que impidió la velocidad apropiada al vehículo para llegar a tiempo, mientras los empoderados campesinos se reían y se hacían la burla desde la ladera del cerro, hasta que el niño falleció. Ese acto de barbarie y lesa humanidad tiene que llegar a estrados judiciales de oficio y sancionar a los dirigentes y cómplices directos e indirectos del asesinato (no puede llamarse otra cosa). En las guerras más crueles las ambulancias son respetadas y se prioriza o facilita su paso aun por territorio enemigo con tal que llegue pronto al hospital más cercano, porque está en riesgo una vida, que, en este caso, vale más que cualquier requerimiento de organizaciones sociales. Desconocemos lo que pasa por la mente de algunos dirigentes al no permitir el paso de ambulancias como de personal médico, habría que revisar la conformación sicológica de ésas personas. Necesitamos una reeducación en materia de humanidad y valores, aun haciéndoles “beber de su propio chocolate” (única vía de entendimiento para algunos).
Las autoridades pertinentes deben iniciar, de oficio, un proceso de juicio por asesinato culposo a los dirigentes que dieron la orden de “no dejar pasar a nadie” y a ciertos ejecutantes de esa orden sin permitirles discriminar los casos de necesidad extrema. No es la primera vez que sucede una muerte a consecuencia de bloqueo de caminos. Cualquier demanda social vale menos que la vida de un niño de apenas ocho años, con un futuro útil, para su comunidad y el Estado. Es hasta ridícula la actitud que toman los actores en las movilizaciones y los bloqueos sin respetar el derecho constitucional a la libre circulación, quebrantando el derecho a la vida, especialmente de un semejante en pleno desarrollo.
Reiteramos, los culpables directos e indirectos de la muerte de ése pequeño tarijeño tienen que ser juzgados por el crimen para escarmiento de todos los sindicalistas que les encanta bloquear caminos mientras la tierra realiza sus trabajos, haciendo crecer los productos, por lo que tienen tanta facilidad para movilizarse y cerrar caminos porque nada pierden. Deseamos que apliquen la Ley con esos bloqueadores, de una vez por todas. Basta de que las carreteras y las calles impongan su voluntad. XXX

domingo, 14 de agosto de 2011

FELICIDADES BOLIVIANOS Federico Escobar Álvarez






Dentro de poco celebraremos el aniversario patrio cuando, un seis de agosto, nació a la vida independiente la República de Bolívar que más tarde se constituyó en República de Bolivia. En 1825 se firmó el acta de la Independencia después de 15 años de lucha permanente de mestizos y criollos contra el colonialismo español. Al momento existe una gran confusión, por lo menos en la conciencia de los más jóvenes, al recordar este hito histórico frente al nacimiento del Nuevo Estado Plurinacional de Bolivia después de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado, cuya fecha aún no toma esencia en la conciencia social.
Los colores de nuestra “sagrada tricolor”, rojo, amarillo y verde que se plasman en todos nuestros símbolos patrios como el escudo, la escarapela, la kantuta y el patujú bandera, pretende ser equiparada por la bandera de siete colores que representa el equilibrio de los pueblos entre sí y la naturaleza, más conocida como wiphala, que en idioma nativo significa bandera, con el que el 9 de febrero, celebrando la batalla de Bahía en Cobija, desfilaron las unidades militares portando solamente ese nuevo símbolo patrio sin llevar a la cabeza de sus unidades la “sagrada tricolor” a la que juraron lealtad y defensa generaciones de militares y reservistas.
De todo ello nace la confusión, aun no asimilamos los cambios constitucionales, festejando la fundación de la República de Bolivia cuando pretendemos vivir en un Estado Plurinacional, tal como dice el artículo uno de la Constitución Política del Estado. De todas maneras ¡felicidades! Bolivianos por este CLXXXVI aniversario de la firma de nuestra acta de la independencia y creación de la República de Bolivia con su sagrado pabellón tricolor.
Son pocos los años para un país contar con casi dos centurias de vida republicana, tan manoseada y vilipendiada por muchos políticos y tan venerada y defendida por gloriosos compatriotas que dieron su vida en aras de la independencia. Honremos a ésos próceres y gloriosos combatientes, a valientes hombres y mujeres que con las guerrillas y republiquetas alcanzaron una libertad en la que nos gloriamos vivir, defendamos la independencia a diario, sin agachar la cabeza a nuevos colonialismos de países que pretenden imponernos diferentes modelos de vida y economía. Liberémonos de todo tipo de ayuda económica que comprometa a futuro nuestra libertad, viviendo los caprichos personalistas o de sectores comprometidos con la corrupción y el narcotráfico, aunque de manera velada. ¡Defendamos sin claudicar la libertad heredada! Las teorías pasadas de moda de algunos trasnochados sociales que pregonan justicia pero sin cumplirla, no deben ser aceptadas. XXX

PREMIAN POR DESPISTADOS Federico Escobar Álvarez


Federico Escobar Álvarez
Periodista

Se condecora en reconocimiento o recompensa de un acto meritorio o gratificar un servicio prestado. Es enaltecer a una persona con honores. Hasta acá lo que nos dice un diccionario básico. Muchos no comprendemos si contravenir las leyes internacionales es mérito para premiar y condecorar a miembros de las Fuerzas Armadas que invadieron ilegalmente, con armas, usando vehículos con placa de Chile. Nos inflan con un patrioterismo típico, todo con la finalidad de distraer problemas graves como el narcotráfico y la posible implicación de miembros o ex miembros del Gobierno, la persecución a autoridades electas por una mayoría, encarcelados por ser opositores a un régimen, mientras quienes quebrantan las leyes son condecorados como premio a su acto delincuencial, porque avasallaron la Ley de convivencia donde se indica que no se puede ingresar con uniforme ni armas a un país sin el consentimiento de su Congreso.
Es inadmisible condecorar a catorce uniformados por transgredir convenios internacionales y leyes de circulación de personas por territorio que no es el nuestro. De seguir esa lógica dentro de poco tiempo nuestros gobernantes estarán colgando medallas en los pechos de los elaboradores y traficantes de cocaína. Es decir que estamos cambiando la paradoja de la convivencia y de la legalidad. En el afán de encontrar un cambio pretendiendo cambiar la ética y las buenas costumbres volcando la tortilla donde los delincuentes tengan la razón y los honrados, respetuosos de la ley llenen las cárceles.
Se debe castigar a los culpables, comunicar a la opinión pública qué es lo que hacían esos uniformados en territorio chileno, armados y en supuestos carros robados. Quién ordenó esa operación militar. En otras épocas a los invasores de territorio ajeno no solo los engrillaban de pies y manos, por transgredir leyes de convivencia internacional, sino que era motivo de iniciar una guerra o sencillamente de fusilarlos porque “se entraron en casa ajena” como vulgares delincuentes, mereciendo castigo en lugar de una medalla de homenaje.
Mientras nuestros uniformados realizaban la “invasión”, apresados y se caldeaba el patrioterismo, en el Brasil pasaban un video donde la Policía Boliviana tenía a un ciudadano brasileño totalmente desnudo y con una tabla larga, especialmente cortada para torturar, lo pegaban, daba saltos de dolor, eso si son malos tratos y atentados de lesa humanidad, porque dicho ciudadano no ingresó con armas ni en autos supuestamente robados a nuestro país, que hasta el momento no se esclarece ése hecho. Chile no quiso mellar el uniforme militar boliviano pidiendo se quiten los uniformes para vestirse de civiles para no deshonrar, merece reconocerse. Hubiese sido un deshonor encerrarlos en celdas policiales con el uniforme boliviano.
Los oficialistas, que nunca disienten del actuar del Gobierno, están de acuerdo con el premio, pero una mayoría piensa que es un desacierto del Presidente mellar un premio en quienes violaron las leyes y tratados internacionales no justificables por las acciones de 1879. XXX

jueves, 22 de octubre de 2009

RECONSTRUCCIÓN DE MASACRE - Federico Escobar Álvarez




Según informaciones de prensa la defensa del Prefecto depuesto de Pando, habría pedido la reconstrucción de la masacre en Porvenir (Pando). Es tiempo de encontrar la verdad y juzgar a los culpables, especialmente a quienes actuaron “detrás de bambalinas”, como sucede en el teatro. Debe reconstruirse esos hechos desde sus orígenes, comenzando por su concepción maquiavélica, pasando por los planes previos del hecho en Riberalta, revisar el apoyo logístico brindado desde esferas del Gobierno, sin conocimiento del Presidente, realizar una reconstrucción en Porvenir y solo de los hechos en esa localidad es sesgar la investigación, porque ahí actuaron solo los ejecutores de las órdenes desde altas esferas, las que se tapan muy bien haciendo resaltar solo los actos de los opositores. Si no se analiza las reuniones en Riberalta, principalmente, de uno de los ministros del Estado, es volver a mentir a la población igual que se lo hizo con la propaganda de supuestas personas baleadas en uno de los ríos de gran caudal en esa época del año y que parecía más un cuadro de bañistas circunstanciales en otro rio menos caudaloso. Estamos en el derecho de saber las causas por las que marchaban campesinos desde poblaciones benianas a Cobija, qué tenían que hacer los normalistas que acompañaron a los campesinos, quienes les obligaron a plegarse a la marcha campesina, quienes arengaron a los campesinos cuando quisieron retroceder en su propósito y les obligaron a provocar a la gente que deseaba impedir el paso hacia Cobija. Quienes eran los que dirigían constantemente por celular o equipos manuales de intercomunicación. Hay muchas más preguntas que tiene que aflorar de esa reconstrucción. Además el derrocamiento del Prefecto Fernández y su detención tiene visos de ilegalidad porque uno de los planes del Gobierno fue el de deshacerse de todo Prefecto opositor “por las buenas o las malas”. Esa reconstrucción de la masacre de Pando no deberá asemejarse a la farsa de ONASUR, debe servir para descubrir la verdad, porque los verdaderos culpables siguen sueltos. XXX