martes, 31 de agosto de 2010

CAMBIEMOS LA OBLIGACIÓN Federico Escobar Álvarez

El Gobierno desea una revolución democrática, proceso de largo aliento. Los cambios que se realizan hasta el momento son de forma, aun no llegamos a cambios profundos, además rodeados de espectacularidad, continuamos con la entrega de escuelas sin tocar la transformación de la educación y las disciplinas científicas que necesitan los alumnos en y para un proceso como el propuesto. Carecemos de gente preparada, con el populismo nos quedaremos mirándonos nosotros mismos y lamentando la época colonial. Como resabio de esa colonia a la que atacan, está el Servicio Militar Obligatorio que debe ser abolida, quienes pensamos de ésa manera hicimos el cuartel y sabemos por qué lo pedimos. Ese servicio tiene que ser voluntario, coherente con un estado que defiende la vida y es pacifista por esencia y Constitución. Como actualmente se brinda entrenamiento militar a civiles, está de sobra dicho servicio. Así nos liberaríamos de los trámites engorrosos del servicio pre militar de un sistema anacrónico con la modernidad. Ese servicio, si bien es una “ayuda” para los estudiantes, es un gastadero de plata para las familias, especialmente de bajos ingresos, hay unidades donde se pide plata por cualquier motivo y sin justificación real.
Los cambios tienen que beneficiar a todos, especialmente a los pobres, con equidad para toda la gente. En las últimas décadas nuestras Fuerzas Armadas defienden las acciones de los gobernantes de turno, el pueblo está indefenso como siempre lo estuvo, pierden el tiempo tratando de justificar acciones que emplearon todos los gobiernos republicanos especialmente de los últimos tiempos. Los pasados días vivimos colas largas, aglomeraciones en la puerta de algunos cuarteles, padres de familia y familiares buscando plazas para los estudiantes en edad de realizar el servicio premilitar, desatendiendo sus obligaciones diarias de supervivencia. Si se quita el Servicio Militar Obligatorio terminaríamos con todo lo que implica ese servicio para obtener una libreta, que los pudientes lo tienen sin tanto trámite, además sin haber pisado un cuartel y menos prestar ningún “servicio a la patria”. XXX

TIPS DE LOS MUCHANÉ

Los Muchané son originarios del SO del departamento del Beni, al Noreste de La Paz. Ocupan parte de la provincia José Ballivián, municipio de Moxos; en Sud Yungas en los municipios de Caranavi y Larecaja y en el departamento de Cochabamba en Ayopaya y Morochata.
Las más numerosas están en la serranía Mosetenes, Marimonos y en la serranía Muchanés.
Las primera comunidad Machané fue descubierta en 1805.
Para llegar a la comunidad más cercana es necesario viajar durante 24 horas (dos días, se viaja solo de día) utilizando un bote con motor fuera de borda.
Son dueños de 96’807.748 hectáreas.

Los originarios están interesados en temas como: Organización, Recursos Naturales, Control Territorial, Económico Productivo y principalmente en la gestión Territorial Indígena. También quieren capacitación en gestión social y comunitaria, Servicios Básicos.

Desean sistematizar sobre su identidad cultural rescatando la lengua moseten.
Están preocupados por la presevación de su cultura y sus costumbres. Están empeñados en conservar el estilo de construcción de sus casas que son hechas utilizando el chuchió (una especie de palmera), Charo, Tacuara (cañahueca tipo bambu), hoja de Motacú y hoja de Plátano (que también es utilizada para cocinar algunos alimentos).

No solo preservan las costumbres del lugar, sino darlas a conocer, difundiéndolos por diferentes medios.

Participaron por primera vez en la gestión indígena, después de la Ley de Participación Popular (1994), y desde entonces de una manera no regular planificaron sus propuestas como la modificación de estatutos y reglamentos de la Organización de Pueblos Indígenas de Muchané (OPIM).

Buscaron la inserción en organizaciones gubernamentales para hacer conocer su cultura y no así para canalizar apoyos (como otros originarios, que fomentan el asistencialismo).

La propia comunidad se encarga de la formación de líderes comunales (dentro un sentido de endogenismo radical) como los caciques, ahora después de 1994 con el Comité de Vigilancia y los subalcaldes.

Desean formar líderes para desenvolverse en el mundo caray (blancos y mestizos) y acceder a los centros de poder y decisión con la finalidad de fortalecer la cultura MUCHANÉ.

También están empeñados en el fortalecimiento de las visiones comunales de todo el Territorio Comunitario de Origen (lo que vendría a ser toda la unión geográfica de la TCO ya que por ahora estarían divididos políticamente por tres departamentos La Paz, Beni y Cochabamba).

Quieren una articulación equitativa con instituciones estatales, especialmente con los municipios de Palos Blancos (el más cercano a su TCO), Caranavi, Guanay, como también con las prefecturas (desde 2010, Gobernaciones) de La Paz, Cochabamba, Beni y otras instituciones de desarrollo dentro nuestra propia cultura.

Reclaman por su derecho a la identidad, que se respeten sus apellidos originarios y no cambien, por ejemplo un apellido como Misange, la policía o los funcionarios escriben como Medina, “nos roban la identidad”, Misange es nuestro apellido original pero porque no les cuadra a los funcionarios estatales le colocan Medina que para ellos es más fácil y para nosotros hasta suena como un insulto. En la TCO hay 3.500 indocumentados y “aquellos que tienen certificados están lleno de errores…”

En el Territorio Indígena Multiétnico conviven tres culturas: Moxeños, Chimanes, Mosetenes.

La TCO TIM comprende los territorios indígenas de los moxeños ignacianos
“puros, sin mezcla étnica”.

En Muchané se produce principalmente el cacao.

Su forma de gobierno: Consejo de Caciques, que es la máxima autoridad. Los subalcaldes. El cacique de cada comunidad.

Los comunarios realizan actividades grupales por especialidad. Para su alimentación utilizan principalmente el Pacú, el plátano además de animales que pueden cazar. Para la comercialización hay un intercambio de productos (una especie de trueque).

En la gira nos acompañó Manuel Medina Ocampo (cuyo apellido es postizo ya que apellida originalmente Misange) es el Cacique Mayor de la central OPIM – OMIM

Abril 2006
Federico Escobar Álvarez

HUMO Federico Escobar Álvarez

El oriente y los valles del país están afectados por el humo que provocó la gran cantidad de incendios por chaqueos y otros, como los del parque Tunari, aun no aclarado. Es notorio de que en la medida en que fueron fomentados los asentamientos humanos en el oriente boliviano aumentaron los incendios, sobrepasando a los de años anteriores, generalmente ocasionados por el mal manejo de bosques para la agricultura. En otros casos es la irresponsabilidad para con los seres vivos del planeta y los perjuicios ocasionados a la salud y a la economía, además de la suspensión del tráfico aéreo. El fuego es el instrumento que facilita la labor agrícola de los humanos que sin medir consecuencias inician los incendios, salvo casos de pirómanos. Además de otros factores como la utilización de sahumerios y ritos religiosos andinos que dejan fuego sin medir consecuencias porque la Pachamama no hará nada para mitigar un incendio. El incendio sería la consecuencia de un choque cultural de la ubérrima selva amazónica con la cosmovisión andina y aymara, años atrás en Pando era muy raro escuchar de incendios forestales, porque no existía el chaqueo por sus características de selva y de monte alto además amazónico por lo tanto bosque húmedo, hasta que llegaron los votantes del oficialismo con el pretexto de “colonizar”, ahora sufrimos las consecuencias de esa irracional toma de tierras en el Noreste y oriente boliviano. Necesitaremos décadas para subsanar el daño a la naturaleza, los invasores a tierras para las que no fueron preparados, ignoran el manejo del bosque, desconocen cómo hacer que los pulmones de la humanidad se regeneren y sean sostenibles. Entre los loteadores y los invasores al oriente, en pocos años más, terminarán con nuestra “fábrica de lluvias y de oxigeno”, gracias a una pésima política de disponibilidad humana para votar por “el caballo del corregidor”.
El chaqueo es una mala costumbre del agricultor con poco instrumental y personal de apoyo para dominar la naturaleza ocasionando las cortinas de humo y colocándonos en una situación de catástrofe. Entre los pirómanos y las hidroeléctricas brasileñas terminarán con la biodiversidad y con nosotros, tomaremos conciencia cuando remedio no haya. XXX

DEBEN SER JUZGADOS Federico Escobar Álvarez

No hay nada mejor, para incentivar la confrontación, que la ceguera y sordera oficialista, esa terquedad que caracteriza a quienes se suben al carro gubernamental, cuya “verdad” tiene que imponerse a la vivencia real. Eso pasó en la movilización potosina. De parte del Gobierno: inasistencias a las mesas de diálogo, no utilizaron los canales correctos para motivar e invitar al diálogo, bastó, para ellos, una declaración a los medios televisivos y pensaron que era suficiente para que los potosinos acudan a un encuentro, lo que no es real, porque nadie está obligado a mirar la TV para “sentirse” invitado o no a cualquier actividad. Los gobernantes demostraron miedo irracional, aquellos ministros que no quisieron ir a Potosí a solucionar el conflicto, que perjudicó a mucha gente, ocasionó la muerte de dos criaturas, el bloqueo les impidió llegar a un hospital, aunque para algunos ministros el hecho es irrelevante, pese a que se trata de seres humanos con derechos. El Presidente del Estado Plurinacional, antes no temblaba a las movilizaciones sociales, pero hoy le tiene pavor. ¿Será la investidura? El Presidente debe estar cerca a la gente y no lejos. El conflicto de Potosí hubiese sido solucionado a las pocas horas de iniciarse, pero los palaciegos manifestaron que se trataba de una movida del alcalde potosino, craso error. En reiteradas oportunidades el ministro que vive en otro planeta, cometió desaciertos que llevaron a la confrontación en Caranavi y centros mineros, aunque la justicia politizada y oficialista lo excuse de responsabilidades, el pueblo lo incrimina.
El Presidente debe contactar más con la gente, como cuando era diputado y obedecer menos a su entorno, quienes no encaran los conflictos con honestidad al contrario los incentivan. Con esa clase de ministros nunca habrá cambio. Los ministros deben renunciar por incapaces para solucionar conflictos y sean juzgados por actos en contra de la humanidad y responsables por todos los daños que pudo ocasionar la movilización potosina y por sus desaciertos ministeriales.
XXX

jueves, 12 de agosto de 2010

AÚN NO HAY CAMBIO Federico Escobar Álvarez

Si construyésemos un esquema con las características de conducta de otros gobiernos encontraríamos más similitudes que diferencias, todos tienen la misma conducta “altoperuana” característica en los gobernantes, sean de izquierda o derecha. La realidad muestra de a poco que muchas declaraciones oficiales fueron mentiras. El cambio que se pretende implantar en Bolivia aún no favorece a la mayoría de la gente, lo que tiene que corregirse desde diferentes áreas, especialmente la falta de honestidad de los gobernantes. Los hechos hablan por sí solos, como esa serie de “golpes municipales” en los municipios donde ganaron los opositores, tratando de uniformar con la ideología oficialista y así lograr el poder total. Aumentaron las protestas y movilizaciones de las organizaciones sociales, el Gobierno se inmiscuye en la problemática interna de otros países como un recurso de distracción a la compra de un avión presidencial sin licitación cayendo en la misma figura jurídica por la que se pretende destituir a alcaldes, gobernadores y a otras autoridades opositoras. Las malas acciones de los oficialistas estaría bien, pero esos mismos hechos en los opositores son motivo de juicios jurídicos con el único fin de destituirlos de sus cargos alcanzados por el voto ciudadano. Un reo rematado en Chonchocoro está cómodamente instalado, goza de más privilegios que sus compañeros de cárcel. La lista de desaciertos es más grande que toda la palabrería del Gobierno. Los hechos salen a dominio público en la medida que algunos miembros son destituidos de sus cargos, develando una parte de la verdad, pudiéndose armar el rompecabezas de privilegios que impiden el cambio. Otro ejemplo, a raíz del bloqueo en Pailón, Santa Cruz, gritan porque perjudica la importación de un millón de litros de diesel diarios, pero no dicen al pueblo de dónde estamos comprando ése diesel o cuáles son las causas para llegar a esos convenios. XXX